viernes, noviembre 29, 2013
jueves, noviembre 28, 2013
Los zorros
Más de una vez me he preguntado si
Marito es el escritor más leído del Perú.
Supongamos que sí.
Pues bien, si hay otro escritor peruano
que no deja de ser requerido por los lectores, buscado hasta el grado de locura
febril, aunque no sé si sea para leerlo, ese es José María Arguedas.
Admiro a Arguedas y lo tuve que admirar
a la fuerza.
Si mal no recuerdo, estaba en los
últimos años de colegio y me obligaron a leer sus cuentos. Lo hice con desgana,
y tiempo después volví a esas mismas páginas con algo más de seriedad y
voluntad. Me concentré como tenía que hacerlo y vaya que sí quedaron muchas
cosas suyas en mí, ese segundo acercamiento fue pues el primero, el que iba a
prevalecer. Pero tampoco fue un acercamiento determinante, de esos que te impulsan
a leer todo lo que puedas de un autor.
Ingresé a la obra de Arguedas mediante
un libro muy bien escrito pero tremendamente falso: La utopía arcaica de Marito.
No era ni soy un experto en indigenismo,
pero más allá de la gran calidad expositiva de nuestro novelista mayor, había
pues un discurso silente, una suerte de golpe de estado literario cuyo fin era
defenestrar a Arguedas como el escritor más representativo del Perú. De lo
leído aquí, sentí curiosidad por El zorro
de arriba y el zorro de abajo.
Y la verdad: no dejo de frecuentar este
extrañísimo título de Arguedas.
Y la verdad (también): no dejo de
preguntarme por qué no se reedita como sí Los
ríos profundos.
Hace un tiempo conversé muy ligeramente
con una sobrada mandamás de una transnacional, entre lo poco que hablamos, me
expresó su deseo de contar con toda la obra de Arguedas, menos la
antropológica, claro está. Le dije que no debería ser tan difícil, y se lo dije
con toda mi ingenuidad e ignorancia, porque de derechos editoriales y
tratativas similares soy un cero a la izquierda.
Cuando Arguedas escribía El zorro…, escribía el registro
literario del futuro (registro que no es del todo nuevo, sino que viene desde
mucho más atrás, pero para hablar de ello necesitaríamos otro post). Lo que
tenía que transmitir no lo podía hacer por los cauces formales de la narración
convencional, debía pues quebrar el curso, y lo hizo porque era la única manera
de poder amainar la tribulación existencial que lo carcomía. Más de una vez he
pensado que lo que contaba del auge pesquero en Chimbote y su repercusión en
sus habitantes no era más que un pretexto para lo que buscaba: la divulgación
de su intimidad a través del diario. El
zorro… es pues un texto genéricamente plástico e híbrido, y he allí el
motivo de su fresca actualidad.
Se extrañaba una nueva edición de esta
joyita de nuestra narrativa y ahora la tenemos gracias a Estruendomudo de
Alvarito “me dieron 800 cocos falsos” Lasso. La presente edición viene con un
estudio de Eduardo Chirinos y material fotográfico sobre Chimbote del propio
Arguedas. Viéndolo bien, y en frío, prefiero esta edición de Estruendo a las de Horizonte y
ALLCA.
miércoles, noviembre 27, 2013
martes, noviembre 26, 2013
lunes, noviembre 25, 2013
miércoles, noviembre 20, 2013
Maestro G
William Gaddis.
En lo personal, cuando me refiero a este
escritor, lo llamo El Maestro G.
Es que Gaddis es el Maestro.
Al menos esta es la idea que tengo cada
vez que lo releo, puesto que me deja con una sensación premunida de libertad y
de justificación ante la vida. Uno lo lee y piensa que lo ha entendido todo y
nada a la vez. Quedas con una “sensación Gaddis” durante un tiempo y cuando
menos te lo esperas, sabes que es imposible no aplaudir a toda la narrativa
gringa del siglo XX. Uno más para ese altar de casi 20 nombres.
Como bien sabemos, la excelente
editorial Sexto Piso viene rescatando de a pocos su obra. Y no debería
sorprender, basta ver su catálogo para deducir que estamos ante grandes
lectores que editan, quienes nos vienen (re)
descubriendo a uno de los más grandes, que en vida publicó poco, pero que en esa
brevedad supo imponer su letal mundo propio, partiendo de pequeños universos en
conflicto que alimentaron una poética que a la fecha podríamos catalogar de
profética.
Qué difícil es decidirse por algún libro de Gaddis. Podríamos pensar en Los
reconocimientos y Ágape se apaga,
pero haríamos bien en sumergirnos en las páginas de la novela Gótico carpintero, que después de una
tercera lectura en meses, podría calificarla de genuina obra maestra, que pese
a haber sido publicada a fines del siglo pasado, está llamada a gozar de
actualidad, actualidad que ya venía asegurada por la frescura de la prosa y
técnica (quizá una de las novelas en
donde se nos muestra lo que es la maestría literaria en narrativa). Sin
embargo, ahora nos debemos arrodillar ante su contenido temático.
Se trata pues de una novela sobre la
corrupción moral, en la que sus personajes vienen carcomidos por el más pueril
impulso de la avaricia, en una suerte de anhelo por resaltar sus
pequeños logros; personajes envidiosos del dinero que pudiera tener el “otro”,
pero a medida que los vamos conociendo, llegamos a la conclusión de que el
dinero y el afán de reconocimiento les es insuficiente. ¿Qué es lo más quieren,
entonces? Esta vendría a ser la pregunta que nos hacemos con McCandless, Ude, Liz
y Paul. Por eso hablan como hablan, desde el vacío, desde una locura falsa, o
sea, hablan impostados, como poseros que en realidad son dueños de
absolutamente nada pero que a la vez piensan que el mundo debe girar sobre
ellos.
Sobre esta novela se ha escrito, y
mucho. Merece todos los saludos que merece un clásico contemporáneo. Pero también
habría que señalarla como una de las más grandes novelas sobre el cinismo y la egolatría.
martes, noviembre 19, 2013
lunes, noviembre 18, 2013
EV-M desde adentro
Me gustan las entrevistas-río y, muy en
lo personal, las considero un género literario. En ellas el autor deja algo más
que la piel en cada respuesta. Por ejemplo: ¿cómo olvidar las geniales y ahora
históricas entrevistas de The Paris Review? Imposible.
Pues bien, tengamos en cuenta que cualquier
autor no puede acceder a los terruños de las entrevistas-río. Para ello no solo
hay que ser una pluma más que destacada, sino también una capaz de transmitir eco
en los otros, en aquellos que escriben y, muy en especial, en los que habitan
en el No Lugar-No Tiempo de la lectura.
Quien entrevista cumple un rol
fundamental, tiene que ser un conocedor de la obra del entrevistado, un
apasionado de su poética. En él recae el éxito o fracaso de la empresa, puesto
que interesa el discurso, la ramificación de ideas y conceptos que nos lleven a
lo que hay detrás, a lo que sostiene, la obra del autor. Aquí no hay tolerancia
para el lugar común.
Si hay un escritor que se ha impuesto
como uno de los más relevantes de la narrativa contemporánea, ese es sin duda
alguna el español Enrique Vila-Matas. Podríamos acceder a su obra por algunas
puertas fundamentales, como París no se
acaba nunca, Bartleby y compañía,
La asesina ilustrada, El viaje vertical, Dietario Voluble, Suicidios
ejemplares, Historia abreviada de la
literatura portátil, El mal de
Montano y Dublinesca. Al menos estas
son las puertas por las que he ingresado más de una vez, puertas que me han
llevado a leer casi toda su bibliografía, que a la fecha supera la treintena de
títulos.
Ahora, el Vila-Matas de hoy, el
referente que leemos y admiramos, tuvo que atravesar un largo camino, un camino
sembrado de desdén en sus inicios debido al dominio de la narrativa realista en
su país. Cuando en 1973 publica su primera novela, Mujer en el espejo contemplando el paisaje, no había escritor
español que no publicara novelas y cuentarios asentados en el más férreo
realismo mimético. El realismo, pues, captaba la atención de los medios y la
crítica, no existía el más mínimo interés para los que exhibían una poética
diferente. En ese contexto el autor empezó a forjar su obra, tan peculiar, tan
literaria, tan llena de humor y tan personal, obra que a la fecha ha oxigenado
la narrativa escrita en castellano, oxigenándola no solo con sus libros, sino
también con sus artículos periodísticos, tejiendo puentes con otras tradiciones
que a más de uno le ha permitido armar un canon personal.
Ya sea como vilamatiano o enfermo de
literatura, no dudé en sumergirme en las páginas de Fuera de aquí (Galaxia Gutenberg, 2013), en donde Vila-Matas
conversa con su traductor al francés André Gabastou. Gabastou, como pocos, no
solo es un conocedor al detalle del catalán, sino también su amigo. Ambos aspectos
le permiten a Vila-Matas explayarse en este minucioso recuento de su obra, obra
a la que no deberíamos mirar como exclusivamente literaria, sino también como
una nutrida de cine, música y artes plásticas.
Pero no solo estamos ante una secuencia
de conversaciones. Podríamos decir que Fuera
de aquí es también un Libro- Objeto, en donde encontramos una selección de
fragmentos de la obra de Vila-Matas que complementan su visión de la vida y de
la literatura; de igual modo fragmentos inéditos, extraídos a lo mejor del
interminable dietario que él no deja de escribir; como también fotografías de
archivo. Es que si se va a leer a este escritor, nada tiene que ser
convencional.
En la casa Vila-Matas nos encontramos
con pasajes biográficos axiales que configuraron su propuesta/apuesta, la que
no ha dejado de descansar en la persistencia, a la que alimentó/retroalimentó con
las epifanías de Georges Perec, Walser, Kafka, Raymond Roussel, entre otros. Recorremos
toda su bibliografía y resulta imposible no pensar en ese sendero agreste y
salvaje que significa creer en lo que se está haciendo. Estamos ante un viaje
lisérgico y creativo en el que encontramos refundaciones de registros; a saber,
el ensayo, presente en toda la producción de nuestro escritor. Este espíritu
persistente también lo notamos en los títulos que conforman su etapa de
consagración, en la que Gabastou no deja de incidir y en la que el entrevistado
lleva a cabo más de una vez, y de distintas maneras (fiel a la inteligencia
espontánea), una reafirmación de principios: una mirada amplia a la imaginación
en pos de nuevas formas de narrar.
Publicado en Lee por gusto.
sábado, noviembre 16, 2013
viernes, noviembre 15, 2013
El hombre infinito
Mis recorridos por librerías los hago
exclusivamente los domingos Siempre en la tarde, cerca de la noche. Me resulta
cómodo por la sencilla razón de que hay muy poca gente y no pasa nada mejor que
ver y comprar libros en absoluto silencio. Hace poco más de ocho años, terminé
uno de estos periplos en El Virrey de la calle Dasso. Llegué hacia las seis de
la tarde y me puse a revisar la sección de Literatura Internacional Miraba los
lomos, anotaba títulos y nombres de autores, revisaba contraportadas Entonces
reparé en un tomo grueso, que no tenía registrado y que a las justas podía ser
cogido por mi mano abierta. Pensé que se trataría de un compendio, algo como
una suma de novelas artúricas. Pero no. Lo siguiente que llamó mi atención fue
el título de la publicación y, en menor medida, el nombre de su autor: La broma infinita, de David Foster
Wallace.
Saqué el ladrillo y lo revisé al vuelo.
Me gustó lo que leía, pero se trataba de un gusto por el que debía esforzarme
un poco. Además, me fue imposible no preguntarme si lo que tenía entre manos
era una suerte de ensayo filosófico, un híbrido discursivo. Parte de esta
impresión obedecía a los innumerables pies de página, que reunidos hacían otro
libro dentro del libro. Hasta ese momento lo poco que sabía de Foster Wallace
era gracias a la revista McSweeney´S.
Por aquel entonces solía leer bajo
programas de lecturas, los cuales podían durar meses y meses. Me concentraba en
un autor, una tendencia, y no paraba hasta agotar sus referencias. Entonces
finalizaba un plan de novelas de ciencia ficción e iba armando el siguiente
(¿nuevos narradores norteamericanos o centroeuropeos?). Me decidí por los
primeros gracias a la novela La fortaleza
de la soledad de Jonathan Lethem.
Acabé lo de la ciencia ficción y sin más ingresé en el universo de, además de
Lethem, Chabon, Eggers, Palahniuk, Franzen, Powers y, por supuesto, Foster
Wallace.
El dinero no me daba para comprarme toda
la bibliografía que requería para seguir como se debe un programa como este,
así es que apelando a amistades y a ciertas mañas de extracción, me hice con
casi todo lo que me interesaba leer de los Wonder Boys. Sin duda, se trata de
una gran generación de narradores, una generación heredera de esa imbatible
tradición que es la novelística gringa del XIX. De todo lo que leía, tenía a
mis favoritos, como Franzen, que me transportaba a la novela rusa; Lethem, una
especie de Stendhal en trips; y Foster Wallace, a quien leí en relatos y
ensayos por el simple motivo de estar más al alcance de mis bolsillos. Esto me
bastó para intuir que era, posiblemente, el mayor representante de su camada.
Lo supuse así tras leer los relatos de La
niña del pelo ralo, Entrevistas breves
con hombres repulsivos y Extinción;
y su producción narrativa de no ficción (Hablemos
de langostas y Algo supuestamente
divertido que nunca volveré a hacer). Sin embargo, me faltaba verlo en las
pistas de distancias largas, aunque esto no sea más que un eufemismo, porque
leerlo en cuento y en no ficción era ya enrumbarse en viajes de incansable
aliento narrativo. La broma infinita
estaba en mi lista, pero aún no era el momento de enfrentarla.
Seguí leyendo, años después, incluso con
más voracidad, pero sin programas. Las cosas iban por su cauce natural, cuando
el 12 de octubre de 2008 me enteré del suicidio por ahorcamiento de David
Foster Wallace. Eran las cinco de la mañana y me encontraba revisando algunas
webs de diarios y revistas gringas. No lo supe hasta ese momento: Foster
Wallace había llevado demasiados lustros luchando contra la depresión, pero la
ingesta de Nardil no resultó suficiente. A partir de entonces no pocos fueron
los que empezaron a lamentar su perdida. Recuerdo un conmovedor artículo de
Eduardo Lago sobre el escritor.
Más de un amigo me comentaba que acababa
de nacer una leyenda. Y sí, Foster Wallace se había convertido en una leyenda,
pero una leyenda peculiar, ya que a diferencia de otras poéticas –como las de
Bolaño y Carver, de alguna manera asimilables y no tan crípticas — la suya
resultaba soberanamente complicada. La poética de Wallace se nutría de una
sobreinformación temática con el suficiente poder de aturdir al lector más
entrenado. Añadamos que su propuesta narrativa (digamos “barroca posmo”) se
apoyaba en canales discursivos que descansaban en clásicas y contemporáneas
fuentes del pensamiento filosófico. Es decir: nuestro autor jamás escribió
pensando en el lector medio. Lo suyo no era el facilismo de, por ejemplo, Bret
Easton Ellis (a quien, por cierto, no dejó de tratar como a un imbécil, como
podemos leer en Conversaciones con David
Foster Wallace).
Es por eso que sorprende su leyenda. Un
autor que puede parecer exclusivo para lectoescritores pero que goza de una
creciente fanaticada que no duda en rendirse ante él sin necesidad de leerlo.
Para leerlo, solo hace falta una mayor dosis de voluntad. Al principio será
difícil, pero ni bien agarres ritmo, serás un espectador que en la experiencia
de sus palabras verá una radiografía de nuestro mundo, el de hoy, tan entregado
a la frivolidad y al consumo; una foto implacable por cuenta de su mirada
privilegiada y entrenada.
Días después de su suicidio, me las
ingenié para conseguir el dinero y así comprar La broma infinita en El Virrey pero, cuando pregunté por él, otro
ya se lo había llevado. Otro que no dudó en desembolsar casi 200 soles. Ese
ejemplar no guardaba relación alguna con los que vemos ahora, en formatos de
bolsillo y tapa blanda. Podría decir que el lomo de aquella Broma era de tela y sus hojas más
gruesas. Para leerla esperé más de lo deseable y lo hice en un incómodo formato
de bolsillo.
Para acceder al universo de un gran
escritor, necesitamos hacerlo por la puerta precisa, y esa puerta, en el caso
de Foster Wallace, es La broma infinita. No solo es un ejemplo de proeza
verbal, sino también en el ámbito del pensamiento. Uno acaba sintiéndose otra
persona, alguien que ha invertido bien su tiempo en una novela que exige mucho
y no defrauda nada. Fue después de esta lectura que me puse a pensar en la
depresión del autor. Al respecto, me informé todo lo que pude, leí y escuché
cada una de sus entrevistas, me sumergí en todo lo que se escribía de él.
Podríamos especular sobre la fuerza
motriz de su propuesta, que no solo descansa en su inmenso talento y
privilegiada inteligencia. Basta ver su minuciosidad en el detalle, su obsesiva
inmersión en la información, su propensión a hacer las cosas difíciles, pero no
complicadas, para el lector, como para tener sospechas razonables de la lucha
de Foster Wallace contra la depresión, que en más de una ocasión lo llevó a
intentar matarse y que a la vez combatió siendo el mejor, el más
perfeccionista. Si hacemos un breve repaso de su biografía, constataremos que
no dejó de destacar en todas las actividades que realizó. El mejor deportista.
El mejor alumno. El mejor escritor. Las pastillas le ayudaron a tener las cosas
en orden, lo suficiente como para dedicarse de lleno a la literatura, porque
fue en la literatura donde sabía que podía desplegar y repotenciar sus recursos
intelectuales y creativos, cosa que solo logró a medias en la filosofía y en
las matemáticas. La literatura le significó la libertad del encorsetamiento del
pensamiento filosófico, de la visión cartesiana de la vida, tal y como podemos
constatar en su primera novela, La escoba
del sistema, que lo presentó en sociedad como una de las más grandes
promesas de la entonces reciente narrativa de su país.
Hoy nos encontramos con dos nuevos
libros, sobre y de Foster Wallace: la biografía Todas las historias de amor son
historias de fantasmas, del periodista DT Max; y el conjunto de textos
dispersos En cuerpo y en lo otro. La gran literatura sobrevive a sus autores.
Muchas veces la imagen del hacedor sirve de acicate a los potenciales
interesados en una determinada obra. En el caso de Foster Wallace, resulta
imposible obviar esta asociación. Cuando vemos su imagen, podemos barajar la
idea de que estamos ante un deportista o un cazador de tigres, no un escritor.
Lo último que quiso fue caer en la frivolidad de la impostura, tan recurrente.
Impostura que no es más que el signo del malestar y desazón de la sociedad que
retrató y parodió. Si esa imagen de antiescritor ayuda a que lo podamos leer y
así acceder a una obra como la suya, claroscura, que remueve y retuerce, pues
bienvenida esa imagen de antiescritor.
Texto publicado en el octavo número de
la revista Buensalvaje.
jueves, noviembre 14, 2013
miércoles, noviembre 13, 2013
"Broza"
Más de uno asevera que la poesía peruana
no atraviesa su mejor momento. Se trata de una aseveración dicha en tono menor,
es decir, sin énfasis ni contundencia en el enunciado. Hasta podría decir que
somos cómplices, doblemente cómplices porque nuestra actitud debería ser otra,
nada contemplativa con esta crisis en donde prima la celebración de la
mediocridad.
Tampoco pidamos milagros. De la noche a
la mañana no vamos a tener poemarios descollantes de los sujetos de la nueva
poesía peruana. De la nada no nos vamos a igualar con lo que actualmente se
viene escribiendo en Chile y en México, por ejemplo.
Uno de los factores en que viene
fallando la crítica literaria, sea la académica y la de los medios, es su
evidente flojera por salir a buscar. Se trata de una crítica en estado onanista
que cree que la producción literaria local solo se limita a los libros que
llegan a sus manos. Es una crítica que valora lo que “hay”, cuando debería
valorar lo que “encuentra”.
Debemos buscar poemarios. Y en esta empresa
poco o nada tendría que importar que el poeta sea un antisistema, un resentido
social, un disidente del Tromercio, un paria de sí mismo que solo quiere que le
lean los elegidos en el gran futuro.
Hace unos días salí a buscar, a recorrer
librerías. En realidad siempre salgo a buscar y recorro librerías. Y encontré
un poemario que llamó mi atención, en principio por su diseño, modesto y de
buen gusto, y luego, por la honestidad de su propuesta.
Apunta: Broza de Sandra Suazo.
En Broza,
Suazo no pretende marcar un antes y un después en nada, mucho menos ser la
nueva Alejandra Pizarnik, tampoco la hijastra de Blanca Varela, ni ser la nueva
sobrina de Mariela Dreyfus, Rocío Silva Santisteban y Patricia Alba, menos aún ser
la amiga de Roxana Crisólogo y Victoria Guerrero.
No, aquí no hay poserías.
Más bien, lo que se lee aquí son versos
animados por los recuerdos, recuerdos tamizados por el tiempo, alejados de
aquellos que se delatan y se caen por el apuro, casi siempre por el apuro de la
publicación, o periódica o en formato de libro, tara que últimamente vemos en
no pocos de nuestros nuevos poetas.
Por otra parte, nos topamos también con
un respiro social. En Broza encontramos
un fuerte y evidente afán de denuncia, una crítica a las frivolidades y
huechaferías del mundo de hoy. Pero la autora se cuida de no caer en clichés,
huye del lugar común abordando lo social desde una mirada lúdica, onírica y, en
instantes, reflexiva. Si me preguntas por qué me resulta valioso este poemario
con pinta de plaqueta, no lo pienso mucho: por la honestidad y sencillez de su
propuesta.
martes, noviembre 12, 2013
En la yugular 6
¿Ciencia ficción peruana?
¿Narrativa fantástica peruana?
Sin duda, hay narrativa de ciencia
ficción y narrativa fantástica Made in
Perú.
De alguna u otra manera, soy testigo
directo del interés que viene generando lo fantástico y la ciencia ficción
entre los lectores peruanos. Además, cada vez es posible ver a más narradores
apostando por estos registros. Pero de alguna u otra manera, también ubico a
los que lucran con el discurso de lo fantástico, en especial. Lucran tanto que
a como dé lugar quieren hacer su nicho en la literatura peruana, escribiendo de
una tradición exaltando los ripios y, en el colmo de la ignorancia mezclada con
arrogancia, dictaminando como buenos la muerte del realismo.
Pero de esto hablaré mucho más adelante,
en otro post.
Mientras tanto, quisiera pasar revista a
un par de publicaciones que me han acompañado en los últimos días. Libros que
se leen en movimiento y que te permiten acceder a un mayor panorama de lo que es
hoy en día la narrativa peruana, la escrita en tiempo real, por decirlo de
algún modo.
*
Por un lado, tenemos Los viejos salvajes de Carlos de la
Torre.
Novelita que tuvo una mención honrosa en
la cuarta edición del Premio Cámara Peruana del Libro de Novela Breve 2012.
Novelita que indudablemente merece más suerte de la que tuvo.
De la Torre es un narrador a la vieja usanza.
Me explico: es uno de argumento y personajes. Lo suyo no es el estilo, menos la
estructura, cumpliendo esta un propósito básicamente funcional. Tenemos pues a
Rick González, un experimentado piloto que a sus sesenta años se gana la vida
como un mercenario. Su campo de operaciones es Greedo 1, una galaxia que es el
punto de paso a La Unión Republicana Indoeuropea y la federación latina. En
este contexto, González lucha por sobrevivir. A pesar de tener el alma
atravesada por la desazón y la frustración, se mantiene firme en sus ideales,
cree en la amistad, en la lealtad, hasta en la posibilidad de formar una
familia.
Pero el autor cae ante los baches que le
generan ciertos personajes poco trabajados, estereotipados en demasía. Baches
que son superados cada vez que González vuelve a escena. A pesar de ello, De la
Torre se las ingenia para mantenernos atentos; es que el secreto, que no es
algo tan secreto, yace en que su escritura no es esclava de la ambición, lo que
único que se pretende aquí es relatarnos una historia, nada más.
Leyendo Los viejos salvajes me fue imposible no asociarla a las novelas de
ciencia ficción en la onda de Asimov, Bradbury y Clarke. Es decir, podría ver
la novela como un tributo a esa semilla que ha formado a miles de lectores y a cientos
de escritores de ciencia ficción en el mundo.
*
La otra publicación es el cuentario Cacería de espejismos, de Pedro Novoa.
Digamos que estamos ante un narrador en
franca proyección. He leído sus novelas Maestra
vida y Seis metros de soga y no
tengo más que aplaudirlo por su oficio. Novoa es un narrador que sabe mirar,
que sabe escuchar, muy atento a los detalles. Novoa es pues un radar, un
satélite de sensaciones y humores. En su poética hay esquina y calle.
Sin embargo, y lamentablemente, este
cuentario se dinamita solo.
Cuentos muy bien escritos. Cuentos muy
bien estructurados. Cuentos con personajes bien perfilados. O sea, cuentos
correctos, demasiado correctos, que no necesariamente tenemos que enmarcar en
los terrenos de la literatura.
Leía el libro en cuestión y en más de un
momento especulaba. ¿Qué pasó con el narrador fulgurante que leí en sus
novelas? Pensé en la libertad creativa. Ningún escritor tiene que ser esclavo
de un solo registro, pero si decides salirte de uno que dominas y exponerte en
otro que no, saltan las falencias y con mucha más fuerza, peor que con un autor
novato.
Aquí no se trata de estructurar y saber
escribir y presentar desenlaces sorprendentes.
La clave es dominar el registro.
Los relatos del presente volumen son
como aviones en pleno carreteo, se supone que en algún momento tienen que despegar,
pero el carreteo sigue y cuando piensas que el avión despegará, se detiene. Y
no te queda otra que cerrar el libro con desazón, porque sin duda esperabas
mucho más de Novoa.
…
Detalle a tomar en cuenta: me acabo de
dar cuenta de que los cuentos que conforman la presente publicación fueron
escritos antes de que Novoa publicara sus dos reconocidas novelas. Es decir,
textos que son una antesala, por decirlo de alguna manera, a lo mejor de su
producción, la que más de uno celebra.
lunes, noviembre 11, 2013
martes, noviembre 05, 2013
lunes, noviembre 04, 2013
Relato de un naufragio
Prender un Pall Mall rojo en Larco.
Fumarlo despacio mientras piensas, luchando contra la ansiedad, en qué libros
vas a comprar. Tu experiencia de lector te dice que el mejor día para comprar
libros en una feria del libro es precisamente el primero. Pobre del que piense
que es el último: en ese último día solo se remata el hueso, lo que nadie
quiere tener en su almacén. Tu experiencia es la mejor garantía, y no importa
la decepción de la última Feria Internacional del Libro, en cuyo primer día
terminaste con un alfajor y Coca cola en las manos, luego de dos recorridos
exhaustivos por todos los stands. Ahora las cosas serán diferentes. La Feria
Ricardo Palma tiene tradición, y a la tradición la respetas. Además, tu memoria
lectora te dice que los mejores libros de tu vida los compraste en esta feria.
No interesa que ahora haya cambiado de locación. La tradición no es lugar, sino
espíritu.
Cruzas la pista. El Pall Mall
consumiéndose entre tus dedos. Lo que ves, una buena señal: la realidad es
mejor de lo que imaginabas. Te gusta, y te gusta más porque estás en la hora del
crepúsculo, en ese instante naranja y turquesa perdiéndose en el Pacífico. Te
sientes bien, imposible negarlo. Llamas a algunos amigos, que te dicen que en
las próximas horas estarán por la feria. No es para pensar mucho: el Parque
Salazar es uno de los puntos referenciales de la ciudad, allí puedes quedar con
quien sea.
Empiezas a recorrer la feria. Caminas
lentamente, vas a los stands en los que siempre has comprado los libros que no
pensabas comprar, porque si algo mágico tiene esta feria es que puedes decir
que son los libros los que te encuentran, que te pasan la voz. Es que si
comparas, esta feria exuda un involuntario carácter humanista, digamos
libresco, de talle a destacar ante la gran gama de títulos comerciales que
sueles ver en las ediciones de la FIL. Por eso te sientes a gusto en la feria
Ricardo Palma. Nunca te ha decepcionado, y bajo esa idea la recorres, esperando
sin esperar, notando la limpieza y el orden que no has visto en años
anteriores. Y aunque los stands tienen el mismo tamaño, ahora ya no caminas a
paso de procesión. Incluso puedes detenerte y contemplar la estupenda vista del
mar.
Hasta el momento no te has parado a
observar los stands, pero lo harás en los próximos segundos, en los siguientes
días; al final de esta primera travesía te quedas con la sensación de que
hubiese sido ideal quedarte con la primera impresión, esa impresión en aroma a
tabaco segundos antes de pisar el Parque Salazar. Es que la desazón no puede
ser tan aplastante, pero lo es, y no vas a perder el tiempo buscando a un solo
responsable, porque los hacedores de esta desgracia con vista al mar no son
solo las cuasi eternas cabezas de La Cámara Peruana del Libro, que una vez más
te demuestran que son muy duchos para los negocios, pero no muy versados en
gestionar la programación de una feria del libro (por decir lo menos, escalofriante).
Tanta incapacidad supera tus deseos de buena onda, pero no debería sorprender,
te dices, conocemos de los pocos recursos logísticos de la CPL, que vendría a
ser el equivalente cultural de La Federación Peruana de Fútbol. Sus cabezas
ostentan una nula disposición para el diálogo, no pueden generar recursos para
traer muchos escritores internacionales de reconocida valía literaria. Tampoco
pido tomarme un cafecito con Paul Auster en La Bomboniere, o unas costillitas
con Enrique Vila-Matas en el Tony Roma´s.
Tú lo sabes, podemos tener buenas plumas
latinoamericanas al alcance de la mano. Pueden venir siempre y cuando se les
presente una propuesta seria, tampoco desmerezcas al buen narrador Pablo de
Santis, pero el argentino ya es nuestro caserito, que por ser caserito ya no
despierta el interés ni de los llamados lectores duros, que son el alma, la
tradición de esta feria. La programación es el ejemplo irrefutable de los amos
y señores de la CPL, porque basta con echarle una ligera mirada para barajar la
sospecha razonable de que no les interesa ofrecer al público algo relativamente
llamativo. Hasta tendrías la impresión de que se hizo por hacer, por rellenar.
A pesar de ello, te armas de fe. No
puedes ser tan crítico y decides volver otro día, pero ahora con Gianella, tu
sobrina y potencial lectora a la que quieres acostumbrar a recorrer ferias. Si
la feria no tiene lo que buscas, a lo mejor sí para ella. Total, aún pervive en
tu mente esas tardes en las que ibas con tu padre en busca de novelas de aventuras.
En el camino saludas a algunos editores y escritores, y te detienes sin querer
en algunos stands, como el de Estruendomudo, en el que busco los primeros
libros de la colección “Cuadernos esenciales”, pero no los encuentras, pero no
los encuentras; lo que sí encuentras al voltear es a tu sobrina cogiendo el
mamarracho Yo puedo, sé que puedo de
Alejandra Baigorria. El mohín de Gianellita lo dice todo. Y te sientes bien,
muy bien, porque a cualquier edad se puede detectar el mal gusto. Pero te
cuesta comprender cómo una editorial que nació con un discurso literario haya
ensuciado su catálogo con colecciones que sin más albergan esperpentos como
estos. ¿Qué hay que tener en la cabeza para editar 5000 ejemplares de
Baigorria? Pues aserrín y no más de 30 libros leídos en la vida. Pero no,
deseas que al libro de la Baigorria le vaya bien, que le depare a la editorial
las suficientes maracas, cosa que Alvarito Lasso se pone al día con los autores
a los que a la fecha no les paga.
A Gianellita se le antoja un heladito y
compras un heladito, y como eres masoquista, vuelves a ver la programación.
Solo te queda sonreír, ya no vale la pena quejarse, hay que tomarse las cosas
deportivamente. Si la Baigorria publica, entonces celebremos la aparición de Ni puta ni santa de Mónica Cabrejos,
gracias a San Marcos, editorial que no es esclava de ningún discurso, porque a
este sello solo le interesa el factor comercial. Por eso imprimieron 3000
ejemplares, para así llenar las arcas y seguir publicando libros de derecho,
antropología, colecciones infantiles y, de cuando en cuando, algo de
literatura.
Sin embargo, no vale la pena que te
mates pidiendo lo imposible, la oferta editorial va en onda con lo que ves en
los mismos stands. No hay nada que llame tu atención, y esto es lo que te
fastidia más, porque en la Ricardo Palma sí podías esperar ese toque mágico del
título que llevabas buscando durante mucho tiempo y que aparecía ante ti como
un rayo verde que justificaba tu existencia lectora. Pero ya no hagas hígado,
dices al toparte con no pocos vendedores de libros que no pueden recomendarte
ni explicarte un libro, vendedores de libros a los que no les interesa forjarse
un espíritu librero. La CPL, la oferta editorial de los pequeños y grandes
sellos, y los mismos stands que exhiben una atroz despreocupación por traer
buenas cosas, todo está de cabeza.
Publicado en la edición 36 de la revista
Velaverde.
sábado, noviembre 02, 2013
viernes, noviembre 01, 2013
En estado de gracia
No soy un fervoroso lector de Bukowski. Sin
embargo, sus libros siempre se han colado para llegar a mis manos en el preciso
momento en que no tenía nada para leer. Si la memoria no me falla, lo he leído
en movimiento, sea en el taxi, custer, avión, tren. A Hank jamás le he dedicado
una sentada, digamos, estática.
Pero las cosas cambiaron, porque me leí
de corrido, y aprovechando un par de horas libres del feriado, un libro suyo,
quizá el que me faltaba para ahora sí manifestar que soy un involuntario
conocedor de la obra del tío Hank. Me desperté relativamente tarde y no tenía
ganas de levantarme de la cama. Solo quería leer algo hasta la hora del
almuerzo, así es que estiré el brazo y de esta manera mis dedos juguetones
cogieron el lomo de El capitán salió a
comer y los marineros tomaron el barco.
Dentro de todo, no fue una mala elección,
puesto que la publicación venía con ilustraciones del siempre genial Robert
Crumb.
Pues bien, aquí tenemos el diario que el
tío Hank escribió meses antes de su muerte. En un principio creí que se
trataría más de lo que podemos esperar de una poética rubricada por el exceso
vital y cierto descuido formal. Pero no, lo que llama la atención es que
tenemos a un autor en pleno estado de gracia, que narra no bajo la búsqueda de
un ánimo efectista sino que lo hace sin intención alguna por publicar lo que
escribe. Por eso es un diario. Por eso su prosa fluye con una tranquilidad que
descansa en la reflexión por el detalle que ve en las personas que lo rodean,
ya sea entre su casa y el hipódromo, al que concurre más de dos veces por
semana.
No es un diario que el autor lleve con
continuidad, entre los días hay pues grandes arcos temporales, pero en cada uno
de ellos es posible notar un recuento alejado de la exageración de lo que fue
su vida y aún sigue siendo su obra. Bukowski se muestra honesto, no se adorna,
ni le interesa tampoco. En más de un tramo nos brinda algunos secretos de su
obra, como también su desazón por la vida, dato que tendríamos que tomar en
cuenta, puesto que en el momento que se escribe el diario, el autor vive lo que
nunca ha vivido: gozar de una estabilidad económica, disfrutar del
reconocimiento literario y del hinchaje de lectores y de todo tipo de artistas.
Mientras leía el libro, no podía dejar de
pensar en El coloso de Marusi de
Henry Miller, que para mí es lo mejor que le he leído, por otra parte, a Miller
nunca he dejado de profesarle admiración. Aquí tío Hank se me hace entrañable,
despide pues una suerte de lucha resignada con la vida, pero una que la lleva a
cabo en el terreno de la escritura, porque con dinero o sin él, nunca dejará de
escribir, y en esa no renuncia podemos intuir la ferocidad de su lucha, la
lucha contra sí mismo.