martes, septiembre 30, 2014

145


Ayer en la tarde, mientras me dirigía de Miraflores a Quilca, pensaba en lo difíciles y necesarios que son los cambios. En alguna parte escuché lo siguiente, y la verdad es que no quiero saber más de lo que escuché, seguramente porque quiero evitar cierta decepción al constatar que lo escuchado provino de un segmento de telenovela visto al paso o de alguna persona innombrable que tuvo un chispazo de lucidez. Sea cual sea la procedencia de la idea que pensaba ayer en el Metropolitano, no me cabe duda de que las mejores decisiones son las más difíciles de tomar, las que en esencia te taladran y generan dolor, pero que traen consigo dosis de tranquilidad y mucha paz.
Mientras iba al Centro Histórico, me sentía entre el alivio y la incertidumbre emocional. Necesitaba pues hacer algo que me sacara de esa frontera gaseosa de vitalidad y marasmo, algo habitual, que me demandaría algunos minutos demás pese al retraso que ya tenía. Entré al Dominos de La Plaza San Martín, pedí un café cortado y empecé la lectura de un libro que venía postergando desde hace unas semanas, uno de esos libros que te ayudan a cartografiar las novelas que ya has leído, novelas que no pertenecen a tu tradición, novelas abordadas en el libro y que conoces en su mayoría.
En El leve ruido del piso de arriba (Ediciones UDP, 2014) del crítico Frank Kermode, encuentro tres factores que exijo de los críticos y que muy poco veo últimamente en los críticos: estilo, sabiduría (llámese también rigor generoso) y, en especial, sencillez.
Como señalé, conozco muchas de las novelas inglesas que aborda Kermode, entonces qué es lo que me llevará a indagar más de ellas en los próximos días, en las siempre necesarias relecturas. Sin duda, la mirada y atención del crítico, que abre senderos, que profundiza en lo no escrito para revelarnos instancias que en nuestro primer acercamiento de las novelas pasaban desapercibidos. Pienso en Kermode, Bloom, Steiner, Woods, en Domínguez Michael, pienso en su atrevimiento, en el riesgo sobre seguro, en no conformarse con las etiquetas del mercado, que nos acceden a otra instancia, que colocan los adoquines por los que transitarán los próximos clásicos de la narrativa contemporánea.

lunes, septiembre 29, 2014



domingo, septiembre 28, 2014

144


Salí de la librería y me puse a caminar por ciertas calles circundantes a Quilca.
Caminaba despacio, fumando, en dirección desconocida, aparentemente desconocida, porque conozco el Centro Histórico como si fuera la palma de mi mano. Tenía suficientes cigarros, cosa que así evitaba la angustia de no tener que fumar. Es que es así: me alejo de las adicciones teniéndolas cerca, mientras más a la mano, no siento la necesidad de echar mano de ellas, porque la ansiedad la puedo controlar.
*
Hace algunas noches también caminaba por estas mismas calles, mi idea era cruzar la Plaza San Martín y dirigirme a un bar que más de uno me viene hablando. La mejor manera de conocer los bares, como quien va al vuelo, es hacerlo solo, como estudiando el terreno, viendo con calma los tragos de la carta, sin ese apuro de pedir como si conocieras los tragos y sus precios. Varias puntas me habían hablado de Olvídate Bar, me decían que era muy bueno, que a ciertas horas de la noche, horas avanzadas de la noche, podía apreciarse el reflejo dorado de los postes que rebotaban dentro del bar desde los adoquines de la calle. Me llamaba la atención el bar, con mayor razón ahora que Pamela, días antes, me había dicho que se trataba de un lugar simpático, pero hipster.
Pamela conoce mejor que yo estas calles y siempre le hago caso, o tomo en cuenta su opinión, en especial cuando me habla precisamente de esos lugares que a uno le mencionan con relativa frecuencia. Me dirigía al bar, cruzando la Plaza San Martín, siendo testigo de los personajes que pueblan la plaza, desde poetas proletarios hasta un pelotón de tracas que te llaman silbándote; escuchando las arengas políticas de los eternos opinantes políticos de izquierda periclitada que sueñan con la revolución armada, observando a los turistas que quieren tomarle una fotografía a la llamita colada en el monumento al libertador. Caminaba pues, caminaba despreocupado y pese a que en varias horas no sentía la tembladera, el ser testigo de lo que ocurre y podría ocurrir mientras terminaba de cruzar la plaza, hizo que buscara en mi mochila la cajetilla de cigarros; palpé los bolsillos y no encontré ni una sola cajetilla, ni un cigarro mezclado entre los lapiceros, nada, absolutamente nada de tabaco.
Se me venía una pesadilla. Creí lo que me decía Pamela y no me interesó conocer el bar, mucho menos estudiarlo al vuelo. Cambié de rumbo hacia Ica, en donde se ubica una tienda que nunca me falla, sea la hora que sea en la noche. Compré una cajetilla, salí de la tienda y paré a un taxi para ir a mi casa. Y una vez en mi casa, hice lo que tenía que hacer, sin necesidad de tener que fumar, alargando lo más que podía ese gusto erótico de no querer fumar, tentado solo por la costumbre, costumbre que a veces gana, pero que ya está aprendiendo a perder.

sábado, septiembre 27, 2014



143


No soy de los que juzgan las adaptaciones buscando los lazos que los unan a las obras que los inspiraron. En este caso, me vale muy poco si ha habido fidelidad o no en la adaptación de una novela. Tratándose de géneros distintos que en aspectos narratológicos comparten más de un aliento, deberíamos enfrentarnos a ellos dentro de sus propios espacios de desarrollo, como mundos definidos en relación a su coherencia interna.
Muy en lo personal, siento que he perdido el tiempo preocupándome con las adaptaciones cinematográficas de novelas, puesto que no viene al caso referirse a la importancia o no de la obra literaria. Tenemos excelentes adaptaciones de novelas mediocres, como la que hizo Hitchcock de Psycho de Robert Bloch, que vendría a ser la adaptación referencial que ha fundado una corriente que impele a más de un director a recoger rasgos, retazos, de una obra literaria con el único fin de plasmarlos en el discurso cinematográfico. No es para menos, lo de Hitchcock le dio confianza a cientos de directores que no necesariamente tenían que depender de los grandes clásicos de la literatura. Como dije, siento que he perdido el tiempo buscando el vaso comunicante, el espíritu, cuando lo cierto es que solo nos debería interesar la inspiración que un determinado libro pueda ejercer en el hacedor de películas.
Y obviamente, huyo como si se tratara de la peste cuando me topo con conversatorios sobre cine y literatura, en el que se habla mucho y se dice muy poco de la fidelidad que le debe tener una película a la novela o cuento en el que se basa, en donde percibo una especie de competencia inocua por ser quien esgrime la opinión más efectista, que para ser exitosa, debe generar los aplausos de los asistentes, más la respectiva carcajada que corone el esfuerzo intelectual.
Pero lo que sí me interesa de la relación entre el cine y la literatura, es el discurso paralelo que aborda los senderos literarios y cinematográficos. Por ejemplo, novelas como Sueños bárbaros de Rodrigo Núñez Carvallo, en donde se nos habla de la posibilidad de hacer cine en Perú en los ochenta; películas como las de los Coen, Barton Fink, para más señas, que explora los mundos alucinados de la mente de un escritor. En este aspecto, sí me interesa el discurso dependiente entre el cine y la literatura.
*
Se entiende pues que lo último que me interesó al ver The Double de Richard Ayoade, fue precisamente detectar cuán fiel le era o no a la estupenda y homónima novela menor de Dostoievski. 
*
Pues bien, a manera de trivia, tengamos en cuenta que el cineasta inglés, de 36 años, exhibe una carrera por demás atractiva, aparte de director, es también guionista y actor, y en cada uno de estos rubros le ha ido no menos que bien. 
*
Ahora, lo que sí entendí luego de ver esta película yace en el hecho de la inspiración, en el efecto que la novela del maestro ruso hizo en la mentalidad de Ayoade. Este hombre no es ningún tonto, si hay alguna novela de Dostoievski capaz de activar un redondo proyecto cinematográfico, esa es El doble (incluyendo las dos versiones, lo que nos da una idea cabal de lo capo que era el novelista hasta en proyectos de aliento mediano), novela de atmósfera y locura, par de aspectos que son suficientes para originar un universo de posibilidades, siempre y cuando se sea un artista como Ayoade, uno que supo mirar. Y mirar bien. Es gracias a su mirada que su película puede darse el lujo de catalogarse de sólida y redonda.
*
Atmósfera y locura también presentes en la película.
De eso va The Double
*
Antes de abocarse a un posible éxito comercial buscando actores reconocidos y famosos, notamos que Ayoade se dedicó a buscar actores y actrices en todo el sentido de la palabra. Que sean reconocidos y famosos no era su idea, porque los apreciamos en cada una de sus escenas, sostenidas por sus despliegues histriónicos, convirtiéndolas en pequeños frescos de hartazgo, escenas de por sí concretas, en donde se ha pensado en todos los detalles, que van desde el vestuario hasta la fotografía. Esta última contribuye, por no decir que podría ser una protagonista más, a la carga atmosférica que percibimos en cada minuto.
Con actores e iluminación, Ayoade nos ingresa a una película densa, pero rica, que no es fácil de ver. En ella el espectador también tiene que poner de su parte, no solo una cuota normal de atención que sería insuficiente, sino una cuota de voluntad no presupuestada, porque lo que consigue el director es proyectarnos y fastidiarnos en los silencios, en las miradas de sus personajes, que encierran la fuerza de The Double.
No se pudo tener mejor actor protagónico que Jesse Eisenberg (Simon/James), bien acompañado por una Mia Wasikowska (Hannah) en pleno estado de gracia. Eisenberg le da vida a un empleado burócrata nada contento consigo mismo, mientras Wasikowska le brinda una lúdica posibilidad de ser otro. Del más hondo marasmo existencial comienza a cambiar la vida de nuestro protagonista, o mejor dicho, él comienza a barajar la posibilidad de cambio a una vida que lo aleje del parasitismo individual, motivado por la atracción que le confiere Hannah. Es decir, abraza la posibilidad de cambio, la de ser otro, el otro aprobado por la pequeña sociedad en la que se mueve, el otro patentizado por una locura contenida que lo define desde las primeras escenas de la película y que se apodera de él ante un hecho que lo ilumina: la atracción y el deseo.
O sea, la enajenación.
Ayoade la tuvo clara desde el principio: mostrar en toda magnitud la podredumbre del desarraigo, la robotización del hombre a cuenta de un sistema que privilegia resultados y no valores. Por esta razón, podríamos considerar también a The Double como una película política que no cae en el alegato, aunque sabrá de ello el espectador atento, tal y como se detectan los productos de contrabando, pensando la película más allá de su logro y estabilidad estética. Esta estabilidad nos revela a un director capaz de cambiar y dominar registros, como el fantástico, el terror psicológico, el realismo, el amor idealizado y el humor, que consiguen una estimulante amalgama que deberíamos apreciar, y claro, también recomendar.
 
 
Publicado en Cinépata.

viernes, septiembre 26, 2014





jueves, septiembre 25, 2014

141

No tengo la más mínima duda sobre la fuerza y vigencia de la tradición narrativa norteamericana. Y no pecaríamos de exagerados si la catalogamos como la que más ha contribuido en los alcances de la novela y en la geografía estructural y temática del cuento. Basta echar una mirada a sus voces más destacadas de las últimas décadas para saber de su fuerza radiactiva, hacedora de lectores y escritores. Por esta razón, cada vez que se me presentan esos discursos sobre la crisis de la novela, me pongo a repasar la tradición novelística gringa, cosa que me zafo de las mentiras; lo mismo ocurre cuando se habla del magisterio de la relojería del cuento, de sus leyes inalterables. Para ello me basta con sumergirme en las páginas de The Paris Review y The New Yorker, para cerciorarme, una vez más, de que el cuento desde hace rato dejó de ser relojería. 
Si hablamos de la última camada de narradores norteamericanos, una camada que, dicho sea, ya ha pasado la base cuatro, es decir, conformada por narradores maduros y con mundos propios definidos, camada capitaneada desde el más allá por David Foster Wallace, pues estaríamos hablando de una férrea generación del relevo, generación que nos permite no extrañar tanto a Philip Roth, Thomas Pynchon, Cormac McCarthy, Don DeLillo, E. L. Doctorow, Denis Johnson, John Irving, William Gaddis, James Salter, Joyce Carol Oates y no pocos más. Más de un integrante de esta generación ha entregado libros que muy bien podrían definir el futuro inmediato de la novelística y cuentística en el mundo entero, y algunos ya se erigen como referentes ineludibles. Pensemos en Jonathan Lethem, Michael Chabon, Dave Eggers, Jeffrey Eugenides y Jonathan Franzen, por citar a los más conocidos. 
Pues bien, en el imprescindible Conversaciones con David Foster Wallace, tenemos más de una pista que nos lleva a uno de los narradores más dotados de los Wonder Boys. En más de un tramo, el autor de La broma infinita se arrodilla de admiración ante William T. Vollmann. Y razón no le faltaba, porque Vollmann era el alma gemela del autor suicida, quizá su hermano literario en cuanto a poética. Basta ver las propuestas de ambos autores para saber que compartían más de un lazo en común, que no se suscribía a las cuestiones formales ni a los senderos temáticos, sino a la actitud para con su tradición. Mientras Foster Wallace iba hacia adelante, tensando hasta el límite el lenguaje narrativo, Vollmann iba hacia atrás, a lo mejor para caminar sobre seguro en los registros clásicos de la narración. Pero esta intención era solo una apariencia que le permitía retroceder para luego avanzar, es decir, situarse todavía más a la vanguardia que Foster Wallace. 
Vollmann exhibe una rica obra narrativa, de la que destacan las novelas Para Gloria, Historias del mariposa y la monumental Europa Central. Quienes las han leído tienen todo el derecho de pensar que han leído al mejor narrador norteamericano de la actualidad. Pues bien, su envidiable talento narrativo, su privilegiada inteligencia y su acuciosa mirada se manifiestan como nunca en los trece relatos de Historias del arcoíris, título al que haríamos bien en calificar de deslumbrante obra maestra. Encontramos pues a un Vollman brindando cátedra, que nos entrega una galería de personajes marginales (skinheads, drogadictos, asesinos y prostitutas), destruidos por la violencia doméstica y callejera, que caminan sin rumbo por las calles de Tenderloin, peligroso barrio de San Francisco, en donde sobrevivir no es una opción, sino el destino mismo. Ahora, Vollmann los trata con respeto, cariño y rudeza. Su narrador omnisciente, y presente como personaje distante en cada uno de los relatos, hace gala de una mirada descriptiva, condimentada con un humor ácido y un oscuro aliento narrativo, por no decir tétrico, que nos conduce a las puertas de un infierno personal y colectivo, no para ser parte de ese infierno, sino para comprometernos con esos personajes que muy bien podría ser cualquiera de nosotros. O sea, Vollmann no solo nos ha brindado una diabólica experiencia literaria, sino también un cuestionamiento a nuestra indiferencia hacia los males que afectan al prójimo. A diferencia de sus novelas, en estos relatos accedemos a un nivel superior de conocimiento y compromiso que va más allá del goce de la calidad literaria, ingresando pues a una estancia moral, algo que contadísimos libros son capaces de lograr. 

… 

Publicado en Buensalvaje # 13


miércoles, septiembre 24, 2014

140

Puedo entender la cinefilia en muchas de sus variantes, variantes que no solo se ajustan a la apreciación de la película, sino también, por ejemplo, a su contexto y lugar donde la ves. 
A mediados de los años noventa empecé a ver cine de manera seria, y ahora que escribo estas líneas, trato de recordar cómo fue que empecé a hacerlo, no doy con la película que encendió esta pasión. Para un cinéfilo, el asunto podría resumirse así, sin importar que suene a posería, pero qué le vamos hacer, puesto que me resulta imposible no asumir la vida sin el cine, casi lo mismo podría decir de la vida por medio de la lectura. 
Como decía, comencé a ver cine y vi muchas películas en los cineclubes del Centro Histórico. Aunque como cineclub solo podría llamar al del BCR, cuyo local cumplía con lo que podemos esperar de una sala de cine. Las proyecciones comenzaban a las 4 de la tarde y uno tenía que hacer su cola desde un par de horas antes. Las primeras veces entraba a las justas, y en más de una ocasión no llegaba a entrar. Por eso, la idea era llegar temprano y esperar el ingreso leyendo y viendo a la gente pasar y pasar. 
Lo que pervive en mí de esas tardes-noches era cuando salías de la sala y te enfrentabas drogado a la realidad, drogado de cine, sin importar si la película que habías visto había sido buena o mala. La realidad del centro en esos años podía ser no menos que mágica en sus contrastes, te topabas con una exacerbada gama de personas apuradas, quietas, pacíficas, cuerdas y locas. 
No me había puesto a pensar en esta impresión, pero esta impresión me sorprende esta mañana ni bien escucho a mi amigo El Caminante, que ayer martes fue a ver Come and See de Elem Klimov en el local del partido MAS, que hasta hace un tiempo fue el centro de operaciones de Patria Roja.

martes, septiembre 23, 2014



lunes, septiembre 22, 2014

139


Los días avanzan. Estamos muy cerca del domingo 5 de octubre. Ese domingo se sabrá quiénes serán los mandamases municipales y presidentes de los gobiernos regionales del país.
Más de un amigo me comenta de sus candidatos preferidos y la verdad que el tema me aburre, cada vez que escucho de política, del Corredor Azul, de Melcochita, de Comunicore, me aferro a la primera distracción pasajera, sin importar en el lugar que me encuentre, es decir, concentro mi mirada en la insinuación de una tanga en una malla ajustada, contemplando los pliegues de muslos y glúteos generosos en carnes. 
Así es, mientras otros hablan de política y candidatos, yo me dedico a valorar la incuestionable belleza de las limeñas, sea de las tranquilas, sea de las salvajes. Es que la limeña tiene encanto demoledor y de este encanto demoledor he tardado mucho tiempo en darme cuenta. Las limeñas son guerreras en esencia, autosuficientes, independientes. No me interesan los estereotipos que se han creado de ellas, estereotipos provenientes del más rancio y afeminado de los machismos. Las limeñas cada día me sorprenden y me sorprenden para bien, y recién me doy cuenta de ello (todo indica que me estoy dando cuenta de muchas cosas después de mucho tiempo), pero no me quiero lamentar, sino vivir el presente, el presente que me deparan las mujeres limeñas, porque qué sería para mí esta ciudad sin sus mujeres. Es que a este Blogger siempre le van a gustar las mujeres con carácter y vale decir que en esta ciudad las hay por cientos de miles.
Por eso, cada vez que me hablan de política y de las próximas elecciones, hago que presto atención, pero mi mente está en otra cosa, pensando en una mujer, y mis ojos fijos en una mujer que hace sonar sus tacos, a propósito, pero caminando seguro. Pero no faltan los que me insisten, aquellos espesos que me piden otro post sobre la Villarán, por ejemplo, y lo que digo al respecto es que lo que tenía que decir ya lo dije en su momento y en lo personal no me gusta malgastar pólvora en gallinazo, en cadáveres políticos que tienen lo que merecen, o sea, qué más puedo decir de esa señora ineficiente, mentirosa y racista. Nada pues.
Ahora, muy dentro de mí espero que cada limeña y limeño se rebele el 5 de octubre. Que haga lo que haré ese día, que me la pasaré durmiendo y escuchando música y a lo mejor viendo una maratón de películas. Así es, querido lector ocasional, aprovecha el tiempo, que al final 79 soles te los puedes gastar en cualquier vanidad de la vida.


domingo, septiembre 21, 2014

138

Los domingos me dedico a dormir, como bien saben los lectores del blog. Pero hoy domingo me levanté más temprano que de costumbre, puesto que tenía que hacer algunas cosas antes de la 1pm. Sentía sueño, pero nada extremo, nada extremo que un duchazo de agua fría no pudiera solucionar. 
Hice lo que tenía que hacer. 
Al llegar a casa me di con la sorpresa de que estaba solo. Mis padres habían dejado una nota, diciendo que se encontraban donde mi hermano. Eso quería decir que después de mucho tiempo tenía la casa para mí solo, aunque por allí dormía Silvestre, el gato pequeño que empezaría a joder ni bien despertara. 
Leí los periódicos y en las páginas deportivas anunciaban los horarios de los partidos del campeonato local. Entonces, ocurrió lo que nunca ocurre. Prendí la tv y me puse a ver los partidos del campeonato local. O sea, coqueteaba con la mediocridad, y eso que ayer sábado en la mañana me gané con el Real Madrid – Deportivo. Pero bueno, no siempre puedes salir ganador y lo de esta tarde obedeció a que en muchos meses no veía un partido de Alianza Lima en Matute. Pero antes vi un par de partidos a manera de antesala, en los que pude ver y escuchar a algunos jugadores que en años no veía ni escuchaba. Jugadores que lo tenían todo para triunfar, jugadores que no supieron cultivar su cerebro y que ahora son estrellas de los equipos que se burlaban de cuando eran los dueños del mundo. 
Pero esto no solo pasa en el fútbol. 
Pasa en las profesiones y en los oficios artísticos. 
Cuando era un poco más joven me colaba en más de un taller de narrativa, de los muchos que visité, no me olvido del taller de narrativa de San Marcos. En ese taller, vaya suerte la mía, pude conocer a más de un mandamás cultural de hoy que en esa época era no menos que nada, mandamases culturales y literarios que le hacen ascos a su pasado sanmarquino, pero de esos babosos no quiero hablar ahora, sino de esos inéditos escritores que mostraban cuentos de alto vuelo literario y que ahora están perdidos, consagrados a actividades alejadas del ejercicio literario. 
Su talento solo se limitaba para escribir, pero no para forjar un proyecto, ya que carecían de lecturas, no mínimas, sino esenciales, lecturas esenciales para sustentar  precisamente un proyecto. Eran estudiantes de Literatura a los que no les gustaba leer, solo vivían para la gloria inmediata, que la tuvieron en los pasillos de la facultad, entre los arbustos del bosque universitario y en contadas menciones de concursos. Por esa razón, se dejaron estar, pensando que el talento natural tarde o temprano mostraría su epifanía, pero esta epifanía nunca llegó y cuando ellos se dieron cuenta era demasiado tarde, puesto que sus problemas eran otros, problemas que con el tiempo adquirirían cuerpo en algunos, problemas de índole económico en otros. 
Pensé en ellos en la tarde, los pensé en detalle. Cuando me pregunté por qué pensaba en ellos, solo me bastó ver la pantalla del televisor. Donny Neyra perdía un balón y corría como un elefante. He allí la respuesta.


sábado, septiembre 20, 2014

137


Anoche salía de la librería. No tenía muchos planes inmediatos, aunque sí barajaba sin barajar la posibilidad de ir a Polvos Azules y comprarme quince películas. Recibí también las llamadas de un par de personas que me invitaban a bailar y a tomar algo. Ambas propuestas estaban muy cerca de donde me encontraba, pero desde hace mucho tiempo no hago las cosas por hacer, muy lejos del tonto instinto de cumplir por cumplir.
Caminaba en dirección a la Plaza San Martín, tenía la mente en blanco, como preparándome para el momento vesánico de tener que escoger las películas. Ahora, ese momento vesánico lo sufro no solo con las películas, momento vesánico que no es otra cosa que la ansiedad, la ansiedad que me viene cagando la existencia desde hace ya muy buen tiempo, desde la primera infancia según dice mi madre, más algunas personas que también me quieren y se preocupan por mí aseguran que esta ansiedad se repotenció en la adolescencia.
En dirección a la Plaza me encontraba con pocos artistas, poetas y narradores, que eran la absoluta nada en comparación con la multitud que anhelaba ser vista como artistas, poetas y narradores, que desde sus mesas de los bares me pasaban la voz, a los que solo me limitaba a saludarlos, sin tanta atención porque ya andaba con la mente en blanco, esperando la zarandeada que me depararía la ansiedad.
No estaba bien, necesitaba sacarme la tembladera, que ahora se me presenta con dosis mayores puesto que me cuesta no fumar como antes.
Entonces, ¿qué es lo peor que le puede pasar a un ansioso?
Fácil: Encontrarse con otro ansioso.
Me cruzo con el poeta y activista fundador del grupo Los poetas del asfalto  Richi Lakra.
Richi Lakra me habla del último número del fanzine de la agrupación, me dice que “este PDA va a dar que hablar”. Pero me cuesta seguirle la ruta verbal, son tantas sus ideas que a las justas logro captar algunas, pero sigo escuchándolo, y no quiero pensar en las razones que me dicen que me quede, pero si tuviera que pensarlas, una de ellas sería el respeto que le tengo a Richi, un respeto que descansa en su honestidad literaria y vital, y también por un detalle que milagrosamente no demoré en darme cuenta y que le agradezco sin agradecerle. Richi Lakra es mucho más ansioso que yo y él absorbe mi ansiedad, me limpia de la mierda emocional, siento pues las pulsiones que vuelven a su ritmo normal, mi corazón late como debe latir, la tembladera solo se limita a los pocos cigarros.
Le digo que voy a apoyarlo en el próximo PDA, aunque no tengo la más puta idea de cómo apoyarlo. Pero eso no importa, lo que importa es que tomé mi taxi a casa sin extraños apuros y disfrutando del nocturno paisaje urbano de la ciudad.

viernes, septiembre 19, 2014



136


A eso de las cuatro de la tarde, le pedí al señor Quiñones, el encargado del otro local de Selecta Librería, que ocupara por un par de horas el 16. Necesitaba salir, respirar algo de aire y despejar mi mente mientras me perdía por ciertos recovecos del centro.
Caminé por Rufino Torrico hasta Ica, en donde compré agua mineral en una tienda. No sé por qué camino sin rumbo, pero me siento bien haciéndolo, de cuando en cuando me pierdo en estas calles, guiado por los caprichos canábicos del azar, o por el capricho que sea.
Una vez ubicado en la Plaza Mayor, tomo asiento en unas de las bancas de concreto y me dedico a ver a dos turistas que toman fotos a la Catedral. Prendo el primer cigarro luego de seis horas, porque bajo una promesa de amor he decidido dejar de fumar, pero sé también que dejaré de fumar de a pocos, no cometeré el craso error de dejar de fumar de sopetón, que es lo peor que uno puede hacer si es que quiere dejar una adicción.
Las bocanadas de humo se perdían en el aire y me puse a pensar, mientras mirada a las dos turistas, ahora tomándole fotos al Palacio de Gobierno, en los diarios de Jonas Mekas que vengo leyendo desde hace unos días. Me pongo a pensar en que de los muchos libros que leo, los diarios hacen sentir su presencia. Por ejemplo, de cada diez títulos, cinco son de diarios, dietarios, bitácoras, como gustes llamarlos.
Las turistas se me acercan, una de ellas me sonríe y me pregunta si les puedo tomar una foto. Les digo que sí, que se acomoden en el lugar que quieren salir.
Ambas hacen gestos, gestos vivaces, entonces disparo, disparo cuatro veces, al hilo, en cada disparo un nuevo gesto, otra postura, otro derroche de natural sensualidad. Les entrego la cámara y ven en la pantalla las fotos que les acabo de tomar. Me dicen que soy todo un profesional de la foto, y la verdad que no es la primera vez que me lo dicen, pero tampoco cometería la estupidez de ufanarme de ello, es solo un talento natural que nunca me ha interesado potenciar. Las turistas se despiden de mí y las veo alejarse mientras acabo el cigarro, cigarro que se me antoja inacabable.
Lamento no haber traído una novela corta en formato de bolsillo, que siempre me son tan útiles cada vez que camino por las calles. ¿cuántas novelitas habré terminado en las calles?, me pregunto. Lamento no haber llevado conmigo una novelita, porque seguía con ganas de permanecer sentado, durante una hora, leyendo, reprimiendo la tembladera, ansiedad, que me genera el no poder fumar como lo hacía.


jueves, septiembre 18, 2014

135


Un par de personas, uno muy amigo mío y el otro a quien aprecio por su generosidad e inteligencia, discuten por el Face.
Me apeno y deseo que solucionen sus diferencias.
Como no quiero deprimirme por cuestiones relativamente ajenas a mí, me desconecto del Face sin antes rescatar la idea que originó esa lamentable discusión.
La idea: después de algunos años, estamos siendo testigos de una eclosión narrativa que no debemos dejar de prestar atención.
La única manera de aprovechar esta eclosión es leyendo precisamente los libros que dan vida a esta eclosión. No hay otra, no debemos dejar de pasar la oportunidad, porque esta ola de buena racha volverá a la nada más temprano que tarde.
Como bien señalé en algunos posts anteriores, por lo que se viene publicando en cuanto a narrativa, bien podríamos tener más de un entusiasta y justificado balance literario de fin de año, que como tal, no nos debe emocionar más de lo normal. Por eso hago hincapié en que hay que aprovechar el contexto, ganarle la partida a las mentiras que seguramente nos traerán los grandes sellos y los círculos de poder literario en los próximos meses.
Hasta hace no poco no sentíamos este inusitado entusiasmo por lo que se viene publicando, en donde tenemos a los narradores llamados mayores como Ampuero (Tambores invisibles), Cueto (La piel de un escritor) y Gutiérrez (Hacia una narrativa sin fronteras: narrativa peruana del Siglo XXI) que literalmente brindan cátedra sobre los entresijos del oficio narrativo y de lo clave que es para este la pasión por la lectura; como también el afianzamiento de narradores provenientes de la década pasada como Yushimito, Ángeles, Gamboa, Thorndike, Pimentel, Roldán, Pacheco, Mazeyra y García Falcón, que, sin exageración, vienen marcando la hora con lo que vienen publicando (sin duda, con más de uno de los mencionados tengo discrepancias, discrepancias que yacen en el parecer literario, en gustos de poéticas).
Claro, hay otras voces del decenio anterior que persisten y que aún no la hacen, no consiguen la legitimidad literaria porque equivocaron el camino, pues el relacionismo/lustrabotismo/besamanismo jamás será el camino en el sendero literario, sendero literario que resulta ser toda una mierda al momento de poner las cosas en su lugar. El poder académico, la foto histórica, la influencia en prensa y el sobonismo en las reseñas no son parcelas del sendero literario, sino de la Otra Literatura, que por ratos es engañosa, porque así esta se presente como la ricura de la fiesta a la que todos quieren sacar a bailar y flirtear en pos de una noche de sexo salvaje, pronto será puesta en evidencia por el lector, sea entrenado, entusiasta y hasta primerizo, que no se obnubila con el ruquerío.

miércoles, septiembre 17, 2014



134


En mucho tiempo no leía un libro de cuentos de semejante contundencia. Un cuentario epifánico que nos revela a un autor al que, sin duda, haríamos bien en comenzar a rastrear.
Me refiero a Flores nuevas (Montacerdos, 2014) del narrador argentino Federico Falco.
A Falco lo ubicaba por haber sido uno de los seleccionados por la revista Granta como uno de los mejores narradores en lengua española menores de 35 años. Pero esa discutible selección no hizo que le prestara atención, de haber sido así, habría cometido un acto de soberana irresponsabilidad, patentizado en un trepadismo literario que lamentablemente vienen llevando a cabo no pocos narradores y narradoras aquí en el sur, que buscan congraciarse con cada con uno de los Granta Boys, callando lo que verdaderamente piensan de ellos, en cuanto a lo literario, claro está.
A César lo que es del César. Sí. Sin esa selección de Granta no habría tenido idea de la existencia de Falco, a quien empecé a seguir de forma intermitente, quizá no muy animado, porque no me resultaba posible tener una idea cabal de su poética partiendo de antologías y relatos publicados en revistas, pero de quién sí podía percibir una poética peculiar, tan peculiar que lo diferenciaba de casi todos sus compañeros generacionales latinoamericanos, puesto que en esa poética sí era posible detectar una atmósfera cargada, medio a lo Far West, que teñía su escritura, es decir, su estilo y mirada.
Felizmente, la oportunidad llegó y ahora sí puedo decir que Falco es un narrador que bien puede jactarse de tres relatos, de los seis que nos presenta, que le asegurarán un lugar en el imaginario de la narrativa en español por un par de generaciones más. Me refiero a “Asiático”, “El cementerio perfecto” y el homónimo que titula la publicación.
Tres cuentos de largo aliento, pero como tales no regidos bajo las inalterables leyes de la relojería, sino que el autor demuestra que conoce la tradición de esta relojería, pero la conoce no para depender de ella, sino para darle vuelta y sacar adelante una propuesta personal que conmueve y aturde al lector mediante universos alejados de la ciudad y con personajes que traspasan las fronteras de la lógica, sumidos en algunos casos en la pasividad del azar.
Espacios y sensibilidades en constante conflicto. Es que Falco no se hace problemas, no va contra lo inalterable, por ahí no es el camino de la originalidad y la verdad, sino en que consigue no poco repotenciando la consabida idea de que el hombre no puede ser ajeno a su contexto, sin importar si este hombre haya crecido en él o no. Es por ello que en cada página de los seis relatos tenemos la sensación de que algo va a pasar, pero ese algo no viene asociado a los meandros de la trama, sino, por ejemplo, a la conducta repentina, por demás violenta, como bien apreciamos en “Asiático”.
Con narradores como Falco, podemos estar tranquilos. No todo es mentira ni globos inflados, ni lustrabotismo estratégico, ni besamanos vergonzantes, en la narrativa latinoamericana actual. Por eso, querido lector, no demores ni bien termines de leer esta reseña, corre ya a leer a este tremendo narrador.
 
 
Publicado en Siglo XXI


martes, septiembre 16, 2014

133

Acababa de abrir la librería. Hacía frío y pedí que me trajeran un café sin azúcar. 
Mientras esperaba, me puse a leer una novela que vengo releyendo desde ayer y que seguramente acabaría en las próximas horas. 
Encendí la radio, bajé el volumen, y de no sé qué estación radial salían cuatro temas al hilo de Kool and the Gang. 
La novela iba bien. 
La música también. 
Pero vino Don Marcelo. Don Marcelo es el señor que me trae los periódicos. Como era martes, compré La República. 
Me puse a leer el diario a medida que terminaba el café. 
Entonces llegué a Puente Aéreo, la columna del escritor y crítico literario Gustavo Faverón. 
El artículo de Faverón tenía el siguiente título: Los toreros metafísicos. 
Terminé de leer el texto y lo primero que hice fue preguntarme cómo una persona inteligente y con talento para escribir puede presentar un artículo tan ahuevado como este. 
Tenía sospechas, que como tales, personales, no tenían mucho asidero, porque no conozco a Faverón, pero el artículo en cuestión me reveló a un soberano patán (peor que su enemigo Aldo Mariátegui, para ser más preciso), que quiso dárselas de gracioso, de aventajado intelectual y de estadista pop a costa de una realidad que no conoce (prefiero pensar que no la conoce). 
O sea, este señor se burla de la gente, de la gente de a pie. Entre esta gente de a pie, hay un inmenso grupo que se ha visto perjudicado seriamente en su economía. Y para hablar de la gente de a pie no necesito pertenecer a la putrefacta izquierda local. No. Solo hace falta cierto sentido común, algo de sensibilidad, para darme cuenta de que la Reforma del Transporte no es el problema, sino su pésima ejecución, cuya logística no tuvo en cuenta a los menos favorecidos. Menos favorecidos, dicho sea, que venían reclamando una revolución en el transporte que los dignifique desde mucho antes que saltaran a opinar sobre el tema tipos como Faverón, que hablan como buenos, como si tuvieran la razón, defendiendo la mediocridad y la improvisación de un plan municipal hecho a lo bestia. 
Espero que Faverón recapacite de su porquería de artículo de hoy martes.  
Ahora, lo que yo espero de un intelectual como Faverón es que toda esa mala leche que lo llevó a pergeñar este artículo, se convierta en voluntad activa, voluntad activa que lo aleje de la demagogia, voluntad activa que lo lleve a reimpulsar proyectos literarios como Quipu (¿o lo hizo para pavonearse?), que sí era necesario, pero si su voluntad activa ya no da para tanto, aunque sea un sencillo club de lectura, que también es necesario.

lunes, septiembre 15, 2014



domingo, septiembre 14, 2014

132


Luego de una mañana placenteramente laboriosa, me puse a buscar películas en cable. Recorría la parrilla de canales y me quedé cerca de siete horas en Moviecity Classics. El motivo para mí era no menos que poderoso. No, no se trataba de un ciclo dedicado a Godard, Lynch, Coppola, Scorsese, Anderson… Más bien, el motivo era frívolo, lo único que quería era divertirme, pasar varias horas en blanco, viendo a Sean Conney como el Agente 007 James Bond y, por supuesto, el verdadero pulso de la sentada de la maratón dedicada al agente, el desfile de las Chicas Bond.
Vi las películas y me olvidé por completo del partido de Alianza Lima en Cusco. El día anterior había hecho planes para ver el partido, pensaba dar curso a las latas de Cusqueña que tengo en la refrigeradora, pero no fue posible, la jarra de jugo de naranja y los cigarros fueron más que suficientes en la maratón.
Acabada la maratón, puse en el CD Player los mejores éxitos de Stevie Wonder. Hace unos días le dije a una amiga, que sabe mucho más de música que yo, que lo bueno que nos ha entregado el Imperio es precisamente Stevie Wonder. Escuchando su música uno sí tiene la posibilidad de ser otro, por lo menos durante algunos minutos, de ser otro en una realidad signada por el fulgor de los arcoíris canábicos.
Desde hace unos días necesitaba de una seguidilla de horas dedicadas al más extremo de los relajos. Necesitaba desentenderme de los problemas y enfocarme en un asunto que más de una amistad me venía hablando desde hace buen tiempo. Entonces pensaba en el asunto durante la maratón de estas películas a las que puedes seguir con atención sin descuidar el análisis de otras cosas que rondan por allí y que tienes que potenciar con esa cuota llamada voluntad.
En donde otros escritores ven la felicidad, es decir, la publicación, yo me encuentro con la infelicidad. Lo que importa, pienso, de la escritura es precisamente su estado de trance, el proceso de desentendimiento que experimentas. Para mí la escritura es el trance, ese vuelo que te regala precisamente esa levitación demoniaca. Quien diga que la escritura termina en la publicación es un huevas. Lamentablemente, conozco muchos huevas que asumen de esa forma la escritura literaria. No hay momento más deprimente que el punto final. Por eso, desconfío de los huevas que escriben apurados la novela o cuentario que les pide una editorial grande, aunque esta costumbre también se está extendiendo entre las editoriales emergentes.
Algunos editores quieren publicarme. Felizmente, los veo muy serios, sé que han leído. Sus propuestas se las he comentado con las personas más cercanas a mí y estas personas cercanas me dicen que sí las tome en cuenta. Entonces pasé las últimas horas pensando en esas propuestas. Sin embargo, a la menor sensación de estar cayendo en el apuro, o peor aún, que me apuran, mando todo a la mierda, porque este Blogger no se muere por entrar al canon, ni a que los entrevisten, ni a que le tomen fotos... A este Blogger solo le importan el sexo, la lectura, el cine y el rock.
En los próximos días me levantaré más temprano y me pondré a buscar en los archivos del disco duro externo y en los USB los textos que debo ordenar. Muchos de esos textos serán reescritos, tendré que adecuar impresiones y autocriticarme. De esa tarea saldrán dos libros, distintos, que es todo lo que puedo decir hasta el momento.


131


Termino de leer Flores nuevas (Montacerdos, 2014) de Federico Falco. Por un momento pienso en la posibilidad de poder conocerlo y así abrirle la cabeza a martillazos. Solo de esa manera llegaré a conocer los secretos de su poética. En mucho tiempo un libro de cuentos no me abstraía. Falco no se hace problemas, al pata no le basta con escribir bien, ante todo es un escritor que sí tiene mucho que decir.
Guardo el libro.
Prendo un Pall Mall rojo y contengo las ansias de secar la Cusqueña en lata que tengo frente a mí. No sé por qué, pero últimamente más de un concurrente de Selecta me regala una Cusqueña en lata. Tomo cada una de estas cervezas en lata como un gesto de agradecimiento, algo que me hace sentir bien, porque imagino que ellos ya se han dado cuenta de que lo mío no es vender por vender, sino discutir, recomendar los libros que valen la pena leer.
Llego a casa y guardo la chela del día, a este paso no me faltará cerveza nunca. A lo mejor llegaré a ser un alcohólico involuntario, pero agradecido. Seré entonces un borrachín risueño, viviré desconectado de las nimiedades del mundo. Todo será felicidad, mente positiva para con la literatura peruana, pediré perdón a los capos de los carteles de Brown y Boston por haberlos tratado mal en este blog. Y solo me dedicaré a resaltar todos los libros que se publiquen, así algunos dizque lectores entrenados digan que no vale la pena leerlos.

sábado, septiembre 13, 2014